Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de febrero de 2015

Mejorando mi navegador Google Chrome sobre Windows

Desde hace ya bastante tiempo me di cuenta que mi Google Chrome consumía no sólo mucha memoria sino también tiempo del procesador, esto al punto de prácticamente colgar mi equipo.

jueves, 29 de mayo de 2014

A First Drive o Auto-conducción proyecto de automóvil de Google

Cuando estaba pequeño, veía un programa en televisión que llamaban en mi país Venezuela como: "hacia el mañana", recuerdo yo que, en éste se presentó un proyecto llevado por investigación de empresas francesas y/o alemanas conjuntamente con universidades, donde  se veía un vehículo que permitía ir de un sitio a otro, controlado por un sistema de guías que controlaba sentido, velocidad y detectar si había obstáculos en frente o venían vehículos muy cercanos por detrás, todo ésto, recuerdo que lo vi entre los 70's y 80's.

viernes, 18 de abril de 2014

Herramientas de Google para periodistas | Tecnología y Anuncios de Google

Para todos es conocido que diariamente la tecnología avanza queramos o no.

Desde su nacimiento, una de las empresas que se ha convertido en un aliado de propios y extraños, ha sido Google. Una de las cosas que permite que ellos se mantengan liderando un mercado tan dinámico y cambiante es que precisamente ese ha sido su estrategia, adaptación y cambio, palabras que creo mejor se adaptan a las políticas de mercadeo de una empresa que en más de 10 años ha logrado afianzar aún más la evolución tecnológica con todas las implicaciones que conlleva un crecimiento tan violento en la economía, lo social, lo científico y prácticamente cualquier de las actividades del quehacer humano.

Ahora Google presenta herramientas para periodistas y a quienes lo pretenden ejercer, aún sin haberlo estudiado, lean y aprendan para que se fortalezcan en sus actividades del día a día y lo muestren de una manera más eficiente y profesional.



Herramientas de Google para periodistas | Tecnología y Anuncios de Google

martes, 22 de octubre de 2013

Actualización de las políticas y principios de Google

Google viene advirtiendo de algunos cambios que entrarán en vigencia a partir del próximo 11 de Noviembre del 2013

lunes, 14 de octubre de 2013

Ciudad de Facebook California

Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, no quiere ser menos que Google!!!... pero como siempre, el que pega primero, pega dos veces!
Aunque el nombre base del concepto: "ciudad" es el mismo, uno no es parecido al de otro en su concepción, mientras que en uno vivirán empleados o no de Facebook, en Google es una ciudad con todos los servicios para que los profesionales sean eficientes y productivos, dónde éstos  sólo deben preocuparse en producir y cumplir con su trabajo en una especie de oficina gigante, donde el uso de medios de transporte y espacios comunes no tienen dejos de creatividad, todo lo contrario!

Al final mi admiración y respeto por ambos...pero creo que sigue adelante Google por un rato laaaaarrrrrgoooo!

Ciudad de Facebook California | actualidad-24.com


Vs

Ciudad Google

martes, 9 de abril de 2013

Google + Whatsapp = +facilidad

¿Quién? puede decir que el grande y poderoso Google no sigue dando  de que hablar en tecnología con sus innovaciones sino con sus medidas corporativas.

sábado, 6 de abril de 2013

'tablet' a un precio de 199 dólares

Esperemos que en Venezuela podamos conseguir esa tablet u otra, como ocurre en cualquier parte del mundo

miércoles, 3 de abril de 2013

Google responde inmediatamente a Samsung y mozilla

Creo que me tardé más en leer la interesante propuesta de Samsung y Mozilla que lo que tardó Google en dar respuesta a dicho planteamiento

viernes, 15 de marzo de 2013

¿Con la desaparición de RSS de Google no quedaremos en el aire?

¿Con la desaparición de RSS de Google no quedaremos en el aire?

En muchos casos la aparición de nuevas tecnologías como RSS (Really Simple Syndication) para estar informados o tener a la mano las publicaciones con páginas de prensa u otras fuentes especializadas en tecnología, medicina, educación, etc. son de lenta adopción y aprendizajes fuera de universidades y otros centros educativos por miles de razones, entre otras la inseguridad que se siente en ingresar a ellas, por temor a que te puedan ver, seguir, hasta robar, es decir te espíen o se introduzcan virus por dicha vía. Si bien es cierto que estas sospechas y temores pudieran estar bien fundadas, no menos cierto es que estos hacen que conozcamos dichas tecnologías de manera muy tardía o cuando logramos entrar en contacto con los que las han visto, evaluado y utilizado, que, en la mayoría de los casos, son especialistas muy jóvenes (los mayores también tardamos en adoptarlas) o cuando vemos a algún amigo, conocido o familiar utilizarla cerca de nosotros (hogar, trabajo o lugar público) y les preguntamos: ¿qué haces?, ¿cómo hiciste eso?, ¿qué ves?...

En mi caso tengo una anécdota de un cliente al que le pregunté "¿por que no usa el pago por transferencia electrónico?", yo sabía por miles de razones que cualquier banco les daría ese servicio y se minimizaría el gasto de papel, administración y aumentaría la seguridad y las garantías en todos los sentidos, la respuesta del personaje, no me sorprendió, porque siempre estuvo negado a cualquier cosa que le cambiara sus hábitos, y fue: "pues eso no es seguro y no creo que funcione!", lo cierto que de tanto insistir y lograr que hiciera unas pruebas con mi empresa, al fin!!! luego de varios meses, decidieron pagar prácticamente todo lo que se pudiera por esta vía, la paciencia es definitivamente una virtud que nos cuesta pero, debemos ejercer!

Google Reader se incorporó a Google Labs el 17 de septiembre de 2007 y el 13 de marzo del 2013 (hace apenas 2 días atrás a esta publicación!), se notificó su desaparición a partir del 1 de Julio del 2013. Si bien es cierto que no es una herramienta única, si podemos decir que es valiosa para quienes pretendemos estar informados sobre el mundo y nuestra especialidad. Para nadie es un secreto que "la información nos hace libres", pero también nos convierte en prisioneros de contar con ella!.

Si bien es cierto el Google Reader no es la única herramienta en su estilo, no podemos negar que es cómoda, simple y muy útil, por eso no podemos dejar de decir que tampoco es la única; como alternativas a este RSS, podemos hacer click al siguientes enlace para leer sobre otras opciones: Aquí las mejores opciones, ante la desaparición de un favorito como Google Reader.

Lo importante con esta información es que la veamos y evaluemos para aplicarla, al fin lograremos lo que se quiere: "ser libres" y consientes!